Juramentan al Comité Supervisor de la ONAD para el período 2025-2029
El director general del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), René Martínez, juramentó el 19 de noviembre al Comité Supervisor de la Organización Nacional Antidopaje (ONAD) para el período 2025-2029, durante un acto realizado en el salón de usos múltiples del Estadio Nacional de Deportes de Playa.

De acuerdo con la información oficial, el comité queda conformado por Karla Díaz, quien asumirá la presidencia, así como por Enrique Rodríguez Rivera, Roberto Carlos Calderón Escobar, Jairo Ernesto Benítez, Gustavo Adolfo Salgado, Jessica Durán, Eduardo Loyola, Carmen de García, Gilberto López y Marta Natalia Méndez. En la actividad participaron también miembros del Comité Directivo del INDES y representantes institucionales.
Según lo expuesto en el evento, el comité desarrollará sus funciones conforme al Código Mundial Antidopaje y contará con acompañamiento técnico para asegurar que sus procesos se ejecuten de manera independiente.
Karla Díaz señaló que la responsabilidad asumida es compartida entre todos los integrantes. “Nuestro objetivo es garantizar que los atletas puedan competir libres de sustancias que afecten su organismo o su desempeño”, afirmó. Añadió que el control antidopaje es clave para la protección del deportista, al señalar que condiciones inadecuadas pueden interferir en el rendimiento y afectar la salud.
La presidenta del comité indicó además que existe disposición para orientar y prevenir riesgos relacionados con la salud de los atletas a escala nacional.
Por su parte, Roberto Carlos Calderón, miembro propietario, explicó que la juramentación marca el inicio del nuevo período en el que se supervisará la aplicación de estándares internacionales. “Vamos a regular todo el tema del control antidopaje, adecuándonos a los estándares internacionales que se actualizan cada año”, dijo.
Calderón destacó que el rol del comité es de acompañamiento, no de persecución. “Queremos que se sientan respaldados, que practiquen sus disciplinas libres de cualquier sustancia prohibida y que cuenten con mecanismos, nutrición y orientación adecuada”, comentó. Añadió que el fortalecimiento del deporte limpio contribuye a mejorar el desempeño competitivo del país.



