El periodista Sami Hamdi regresa a Londres tras más de dos semanas detenido por ICE
El periodista británico Sami Hamdi retornó este jueves a Londres tras haber sido detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos por más de dos semanas. De acuerdo con la información presentada, Hamdi fue arrestado el 26 de octubre en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, un día después de participar en un evento del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) de California.
Según las autoridades estadounidenses, la detención se produjo porque Hamdi habría excedido el tiempo permitido por su visa. Sin embargo, el periodista y su equipo legal afirmaron que su estadía era válida y que fue retenido debido a sus manifestaciones públicas en contra de la guerra en Gaza.
Hamdi indicó que abandonó el país “voluntariamente” y expresó agradecimiento hacia quienes lo respaldaron durante su detención. En una declaración emitida el jueves por la mañana, sostuvo que no infringió leyes y señaló: “Mi único ‘delito’ fue decir la verdad sin rodeos sobre el genocidio en Gaza”.
El periodista afirmó haber enfrentado condiciones “duras” en el centro de detención del ICE, donde, según su testimonio, permaneció en una habitación con decenas de personas y esperó más de ocho horas para recibir atención médica. También señaló haber sido mantenido esposado pese a no enfrentar cargos penales.
De esta manera, Hamdi se suma a otros casos recientes en los que ciudadanos extranjeros críticos de la política estadounidense hacia Gaza enfrentaron procesos de deportación o cancelación de visa. Entre ellos figura Momodou Taal, estudiante de Cornell cuya visa fue revocada a inicios de año.
Finalmente, Hussam Ayloush, director ejecutivo de CAIR California, señaló este jueves que la detención del periodista debería “alarmar a cualquiera que se preocupe por el Estado de derecho” y denunció lo que consideró un “abuso de poder” por parte de las autoridades migratorias.



