Brasil invalida pruebas de Odebrecht usadas contra la ex primera dama de Perú
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil resolvió dejar sin efecto las pruebas vinculadas a la constructora Odebrecht que habían sido utilizadas en las investigaciones por corrupción contra la ex primera dama peruana Nadine Heredia. La medida fue adoptada por el magistrado José Antonio Dias Toffoli, quien atendió un recurso de la defensa y determinó que los materiales obtenidos carecen de validez jurídica.
En su decisión, Toffoli argumentó que los registros digitales de los sistemas Drousys y My Web Day, empleados por la empresa para documentar pagos ilícitos, no cumplen con las garantías de autenticidad ni de cadena de custodia, lo que impide su utilización en procedimientos judiciales.
El fallo también impide que las pruebas sean compartidas con las autoridades peruanas en el marco de la cooperación internacional, decisión que podría frenar una eventual solicitud de extradición o nuevas acciones legales contra Heredia mientras permanezca en Brasil.
La resolución amplía a la ex primera dama los beneficios previamente otorgados a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, y a otros implicados en investigaciones derivadas del caso Lava Jato.
Toffoli ordenó notificar al Ministerio de Justicia brasileño para garantizar que no se realicen actos de cooperación judicial basados en esas evidencias.
Heredia se trasladó a Brasil en abril tras recibir asilo diplomático del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, poco después de que un tribunal de Perú la condenara junto a Humala a 15 años de prisión por presunto lavado de dinero relacionado con aportes de Odebrecht a sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
Desde el año pasado, el magistrado ha revocado varios procedimientos de la operación Lava Jato, al considerar que los acuerdos judiciales alcanzados con la empresa brasileña presentaron irregularidades en la obtención y manejo de las pruebas.



