El Tribunal de Cuentas critica al Louvre por priorizar compras de arte sobre seguridad
El Tribunal de Cuentas de Francia cuestionó la gestión financiera del Museo del Louvre por destinar sus recursos a “operaciones visibles”, como la compra de obras y un ambicioso plan de ampliación, en lugar de fortalecer la seguridad de sus instalaciones. Así lo indicó el presidente del organismo, Pierre Moscovici, durante una conferencia de prensa en París.
El informe del Tribunal surge semanas después del robo de joyas de la Corona francesa, ocurrido en el museo y aún sin resolver, hecho que reavivó el debate sobre la protección del patrimonio nacional. Cuatro personas han sido inculpadas, pero los objetos sustraídos continúan desaparecidos. Ante la situación, el consejo de administración del Louvre tiene previsto reunirse de forma urgente este viernes.
Moscovici aseguró que el Louvre “no es víctima de la austeridad”, ya que dispone de amplios recursos, aunque calificó su gestión económica de “frágil” por la falta de prioridades claras. Según el informe, el museo debería eliminar la norma que obliga a destinar el 20 % de los ingresos por entradas a la compra de nuevas obras, con el fin de redirigir esos fondos a la renovación y seguridad del recinto.
El Tribunal también advirtió que el coste del plan de ampliación impulsado por el presidente Emmanuel Macron a inicios de año aumentó más de un 60 %, alcanzando los 1.150 millones de euros frente a los 700 u 800 inicialmente previstos. El proyecto, aún sin financiación completa, contempla una nueva entrada principal y una sala exclusiva para la Gioconda, con fecha de finalización estimada para 2031.
Por su parte, el Museo del Louvre respondió que el Tribunal de Cuentas “desconoce los esfuerzos” que ha realizado en materia de seguridad y defendió la gestión de sus recursos como parte de su misión cultural y de preservación.



