FOVIAL proyecta nuevas obras de infraestructura vial para 2026
El director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Alex Beltrán, informó que presentó ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa los resultados alcanzados por la institución en 2025, así como las proyecciones de inversión en infraestructura vial para 2026.

De acuerdo con la institución, durante 2025 se atendieron más de 7,200 kilómetros de red vial, se generaron 3,884 empleos y se invirtieron $131.8 millones en diferentes proyectos a escala nacional. Entre las obras destacadas figuran el puente sobre el río Guastena, en Chalatenango, y la rehabilitación de 112 kilómetros de carreteras en distintos departamentos.

Además, se realizaron más de 5,000 jornadas de prevención de riesgos, con la participación de 3,800 trabajadores, de los cuales el 50 % fueron mujeres jefas de hogar. También se dio mantenimiento a 1,500 puentes y 9,000 cajas tragantes, según el informe presentado.
Entre las intervenciones relevantes se mencionan el puente El Gavilán en Usulután, las obras en Bosques de Prusia, en Soyapango, y las obras de mitigación en el kilómetro 34 de la carretera Panamericana, en Cojutepeque.
El FOVIAL también destacó proyectos vinculados con la movilidad y el turismo, como los programas Surf City I y II, la construcción de 78 kilómetros de ciclovías nuevas, la producción de 239 mil plantas de las cuales 81 mil ya fueron sembradas y la capacitación de 137 mil estudiantes en temas de seguridad vial.
Asimismo, la institución informó sobre la construcción de muelles artesanales en Conchagüita, Zacatillo y Punta Chiquirín, destinados a fortalecer la economía costera.

Para 2026, el FOVIAL prevé continuar con obras estratégicas como el mantenimiento de carreteras y puentes, además de nuevos proyectos en La Gallina, El Rebalse, Río Sucio y la 49ª Avenida Sur, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial en todo el territorio nacional.



