Estados Unidos impone sanciones financieras al presidente de Colombia Gustavo Petro y su círculo cercano
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras acusaciones del gobierno estadounidense de estar vinculado con el narcotráfico. La medida se extiende también a la primera dama, Verónica Alcocer, al hijo del mandatario, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), todos los sancionados quedaron incluidos en la lista de personas bloqueadas, lo que implica la congelación de sus bienes y propiedades dentro del territorio estadounidense, además de la prohibición de realizar transacciones financieras con entidades o ciudadanos de ese país.
“El Departamento del Tesoro sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su papel en el comercio mundial de drogas ilícitas. Bajo el mandato del presidente Petro, la producción de cocaína en Colombia ha explotado hasta alcanzar niveles récord. Petro ha brindado beneficios a organizaciones narco-terroristas. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no toleraremos que Colombia trafique drogas hacia nuestra nación y envenene a los estadounidenses”, señaló el comunicado oficial de la institución.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también justificó la decisión señalando que, desde la llegada de Petro al poder, la producción de cocaína en Colombia “se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”. Añadió que el mandatario colombiano “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”.
Sobre este caso ya reaccionó el presidente de Colombia en la red social X. “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro.



