Colombia rechaza destrucción de embarcación en el Pacífico atribuida a Estados Unidos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la destrucción de una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos, hecho que, según indicó, dejó varias personas fallecidas.
En declaraciones difundidas, Petro calificó el incidente como una violación al derecho internacional y pidió al gobierno estadounidense cesar este tipo de acciones. “Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional”, expresó el mandatario.
El jefe de Estado sostuvo que la actual estrategia militar de Washington en el Pacífico resulta ineficaz frente al narcotráfico, al enfocarse en ataques contra lanchas rápidas, cuando la mayor parte de la cocaína —dijo— se transporta en barcos mercantes o contenedores comerciales.
De acuerdo con Petro, el éxito en la lucha contra el narcotráfico debe centrarse en el control de puertos y ensenadas mediante operaciones de inteligencia y cooperación internacional. Explicó que, durante su administración, Colombia ha incautado más de 2,800 toneladas de cocaína, lo que atribuyó a una política de interdicción sin uso letal de la fuerza.
El mandatario también señaló que el desplazamiento de las rutas del narcotráfico hacia Ecuador ha incrementado la violencia en ese país, y abogó por compartir la experiencia colombiana en control marítimo y portuario con otras naciones de la región.
Así mismo, la Cancillería de Colombia emitió el siguiente comunicado:

Petro reiteró que Colombia continuará colaborando en la lucha contra el narcotráfico “sin destruir la democracia ni intervenir en la política interna de los países socios”.



