Remesas familiares crecen 18.5 % en El Salvador

Las remesas familiares enviadas por salvadoreños en el exterior continúan siendo un pilar de la economía nacional. Según un informe del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y septiembre de 2025, el país recibió $7,354.3 millones, un incremento del 18.5 % frente al mismo período de 2024.
El número de operaciones también mostró crecimiento, con 20.1 millones de transferencias, un 4.5 % más que los 19.3 millones del año anterior. Solo en septiembre se recibieron $832.7 millones, mientras que mayo y julio registraron los montos más altos con $899.1 millones y $872.5 millones, respectivamente.
Las regiones con mayor recepción de remesas fueron:
- Central: 35.8 %
- Oriental: 29.9 %
- Occidental: 17.3 %
Por distritos, los principales beneficiarios fueron San Salvador con $665 millones, San Miguel con $432 millones, y Santa Ana con $244.8 millones. En cuanto al promedio por departamento, Chalatenango, Cabañas y Morazán recibieron $460.9, $446.2 y $409 por transacción, superando el promedio nacional de $350.
Estados Unidos lideró los envíos con $6,802 millones (+19.5 %), seguido de Canadá ($62.9 millones, +1.6 %), España ($49.2 millones, +16.5 %), Italia ($42.9 millones, +11.6 %) y México ($9.5 millones, +5.4 %).
El BCR subraya que las remesas no solo representan un ingreso clave para los hogares, sino que también contribuyen a la dinamización de la economía local.