Inicia rehabilitación de 17 kilómetros de la carretera Panamericana entre San Martín y Cojutepeque

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) iniciaron los trabajos de rehabilitación de 17 kilómetros de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta los municipios de San Martín y Cojutepeque. La obra forma parte del plan de modernización de la red vial nacional que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en las principales rutas del país.
El titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, explicó que la intervención abarca desde Cojutepeque hasta San Martín, un corredor considerado estratégico por el alto volumen de tránsito. “Es una autopista que conecta no solo a Centroamérica, también a parte de Sudamérica. Son en promedio 33 mil vehículos los que transitan por esta zona y serán beneficiados con esta obra. Estamos haciendo todo lo necesario para terminar en tiempo récord”, afirmó el funcionario.
Los trabajos consisten en la restitución de 2.5 centímetros de la mezcla asfáltica existente, a la cual se incorporarán aditivos para rejuvenecer el pavimento. El proceso incluye el uso de escarificadores para disgregar el material.
El director ejecutivo de Fovial, Alex Beltrán, detalló que las labores se realizarán en horario nocturno, entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m., con cierres parciales en el carril que conduce hacia oriente. “Estamos atendiendo tres puntos simultáneos con equipo especializado en reciclado in situ del pavimento”, indicó el funcionario, quien aseguró que esta modalidad permitirá mantener la circulación vehicular y reducir los tiempos de intervención.
Con este proyecto, el MOP y Fovial buscan mejorar la movilidad en uno de los tramos más transitados del país y fortalecer la infraestructura que facilita el transporte de personas y mercancías.