TSE insta a la población a actualizar la dirección del DUI antes de las próximas elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el período para realizar la modificación de la dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), con fines electorales, estará habilitado del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026. La medida aplica tanto para salvadoreños que residen en el país como para aquellos que viven en el extranjero.
De acuerdo con el TSE, este proceso está contemplado en el artículo 20 del Código Electoral y busca garantizar la transparencia y seguridad en las próximas elecciones, en las que se elegirá Presidente y Vicepresidente de la República, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales.
Durante el período establecido, el organismo electoral desarrollará una campaña informativa para orientar a la ciudadanía sobre los efectos y beneficios de mantener actualizados los datos de residencia. El Tribunal subrayó que el DUI es un documento indispensable para ejercer el voto y que la dirección registrada debe coincidir con la residencia actual del ciudadano.
Para los salvadoreños residentes en el país, la actualización de la dirección les permitirá acceder al voto residencial, que facilita emitir el sufragio en el centro de votación más cercano a su domicilio. En el caso de los salvadoreños en el exterior, el trámite permitirá participar en el voto remoto por internet, que estará disponible del 30 de enero al 28 de febrero de 2027.
Este sistema de voto remoto posibilitará ejercer el sufragio desde cualquier lugar del mundo y permitirá participar en las elecciones de Presidente, Vicepresidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
El TSE recordó que la fecha límite para realizar la actualización del DUI será el 27 de febrero de 2026, tanto en los Duicentros del país como en los consulados salvadoreños en el extranjero.
La presidenta del TSE, Roxana Soriano, instó a la población a realizar el trámite con anticipación “La actualización de nuestro DUI es un acto de responsabilidad cívica. Es el primer paso para construir democracia, desde la legalidad y la transparencia”, señaló.
El Tribunal reiteró su llamado a no dejar este procedimiento para última hora, al considerarlo fundamental para garantizar la correcta participación ciudadana en el próximo proceso electoral.