Milei presentó un proyecto de reforma integral del Código Penal en Argentina

El presidente Javier Milei anunció una propuesta que endurece penas, elimina beneficios y reduce la edad de imputabilidad a 13 años.
El presidente Javier Milei presentó un proyecto de reforma del Código Penal que será enviado al Congreso de la Nación. La iniciativa, acompañada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, propone un marco de “tolerancia cero” frente al delito, con aumentos de condenas en una amplia variedad de delitos, la eliminación de beneficios a condenados y la implementación del sistema acusatorio para agilizar los procesos judiciales.
Durante un acto en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, Milei afirmó que “hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponda, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel”. Según dijo, la aprobación de la reforma dependerá del Congreso, y convocó a legisladores a “ponerse del lado de las víctimas”.
Principales cambios previstos en el proyecto
El texto contempla incrementos en los mínimos y máximos de prisión para distintos delitos:
-Homicidio simple: de 8-25 años a 10-30 años.
-Lesiones leves: de 1 mes-1 año a 1-3 años.
-Hurto: de 1 mes-2 años a 1-3 años.
-Amenazas: hasta 10 años.
-Usurpación: de 6 meses-3 años a 3-10 años.
-Trata de personas: de 8 a 10 años, y en su modalidad agravada hasta 15 años.
-Pornografía infantil: de 3-6 años a 3-9 años, con agravantes desde 4 años.
-Agresiones en manifestaciones: de 2 a 5 años, y hasta 9 años si son contra fuerzas de seguridad.
Además, introduce agravantes en homicidios contra menores, adultos mayores, funcionarios públicos y en espacios concurridos.
Responsabilidad penal juvenil y sistema judicial
Uno de los puntos más destacados es la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Según el proyecto, los adolescentes comprenden la criminalidad de sus actos y la actual normativa favorece su incorporación a redes delictivas.
La reforma también impulsa la obligatoriedad del sistema acusatorio, que transfiere la investigación al fiscal, otorga mayor capacidad de defensa al imputado y limita al juez al rol de árbitro, con el fin de acelerar los juicios y garantizar mayor transparencia.
Milei subrayó que la aprobación de la reforma marcaría “un cambio real en materia de seguridad” y que el resultado dependerá de la decisión de diputados y senadores en el Congreso.