G7 intensifica presión sobre países que compran petróleo ruso

Los ministros de finanzas del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se comprometieron este miércoles a actuar contra quienes aumentan la compra de petróleo ruso desde el inicio de la invasión a Ucrania hace más de tres años.
En un comunicado tras una reunión virtual, los funcionarios señalaron que buscarán “maximizar la presión sobre las exportaciones petroleras de Rusia” para afectar los ingresos que Moscú utiliza en la guerra. Añadieron que apuntarán tanto a los compradores crecientes como a quienes facilitan la elusión de sanciones.
El G7 también destacó la relevancia de aplicar medidas comerciales, como aranceles y prohibiciones de importación o exportación, con el fin de reducir los ingresos de Rusia. Se está evaluando incluso imponer restricciones a países y entidades que financien los esfuerzos bélicos rusos, incluyendo productos refinados derivados del petróleo.
Estados Unidos manifestó previamente su disposición a ampliar los aranceles a compradores de petróleo ruso si la Unión Europea adopta medidas similares. Según un funcionario, el presidente Donald Trump propuso tarifas de entre 50% y 100% a países como China e India. La Comisión Europea también estudia aplicar aranceles ante la presión estadounidense.
Los ministros del G7 tienen previsto reunirse nuevamente este mes durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington.