APES traslada su personería jurídica a otro país para continuar labor en defensa de la prensa

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó que ha decidido trasladar su personería jurídica a otro país de la región con el fin de mantener sus esfuerzos en defensa de la libertad de prensa y expresión. La medida fue comunicada a través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X.
De acuerdo con la organización, la decisión se adoptó tras evaluar las limitaciones que enfrenta en el país, derivadas de normativas que han obstaculizado su funcionamiento. La APES señaló que, pese a este traslado, continuará trabajando en defensa de los derechos de los periodistas en El Salvador, incluidos aquellos que se encuentran en el exilio.
La asociación, fundada en 1936, explicó que mantiene el objetivo de conservar su personería en El Salvador, aunque indicó que por primera vez enfrenta trabas persistentes en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Gobernación, sin que exista una justificación clara.
En el marco de este anuncio, la APES publicó además un informe titulado “La curva del silencio”, en el que documenta la salida de 43 periodistas entre el 1 de enero y el 9 de junio de 2025, principalmente de medios digitales independientes. Según el reporte, muchos de ellos no han regresado al país por temor a ser detenidos, lo que representa un riesgo de “apagón informativo” ante la falta de profesionales con experiencia.
La APES aseguró que continuará su labor de acompañamiento a periodistas salvadoreños y reiteró su compromiso de defender la libertad de prensa, tanto dentro como fuera del país.