Petro ordena expulsión de delegación israelí tras detención de flotilla humanitaria rumbo a Gaza

El presidente colombiano anunció la salida inmediata de diplomáticos israelíes y la ruptura de relaciones comerciales, tras la retención de dos ciudadanas en Gaza.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este miércoles 1 de octubre de 2025 la expulsión de la delegación diplomática de Israel que aún permanecía en Bogotá, en respuesta a la interceptación de la flotilla global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. La decisión marca un nuevo episodio en la crisis bilateral, cuyas relaciones diplomáticas ya habían sido suspendidas desde mayo de 2024.
La medida se produjo luego de que se confirmara la detención de las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes participaban en la misión internacional a bordo de las embarcaciones. Petro calificó el hecho como “un nuevo crimen internacional de Netanyahu” e hizo un llamado a juristas internacionales para sumarse a la defensa de las ciudadanas retenidas.
Además de ordenar la salida inmediata de los representantes diplomáticos, el mandatario anunció la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, lo que implica la suspensión de los intercambios comerciales formales entre ambos países.
Por su parte, la Armada israelí explicó que la flotilla se aproximaba a una “zona de combate activo” y que violaba un bloqueo naval que considera legal. Según la versión oficial, se advirtió a las embarcaciones que debían dirigirse al puerto de Ashdod y se ofreció trasladar la ayuda por canales autorizados y verificables hacia Gaza. Israel argumentó que la detención respondió al uso de “legítima defensa” frente a la incursión por rutas no seguras.
El episodio ha generado repercusiones tanto a nivel nacional como internacional, mientras persiste la incertidumbre sobre la situación de los activistas retenidos y el rumbo de las ya deterioradas relaciones entre Bogotá y Tel Aviv.