Asamblea recibe proyecto de Presupuesto 2026 sin financiamiento adicional

La Asamblea Legislativa recibió el anteproyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación 2026, que asciende a $10,555.6 millones y no contempla financiamiento adicional, según informó el Ministerio de Hacienda.
De acuerdo con el titular de Hacienda, Jerson Posada Molina, esta es la segunda vez consecutiva que se presenta un presupuesto balanceado y sin brecha de financiamiento. El funcionario detalló que el monto proyectado representa un incremento de $892.6 millones respecto al aprobado en 2025, equivalente a un crecimiento interanual de 9.2 %.
Posada explicó que los recursos priorizan áreas como educación, salud, seguridad pública y defensa, además de programas de primera infancia y Crecer Juntos. “Este presupuesto contiene los recursos necesarios para darle cobertura a todas las obligaciones de deuda interna y externa correspondientes al año 2026”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, señaló que el documento será trasladado a la Junta Directiva y posteriormente a la Comisión de Hacienda para iniciar su estudio con los ministros y titulares de instituciones.
Asignaciones prioritarias
El anteproyecto destina $3,886.9 millones a los sectores de educación, salud y seguridad pública.
Educación: $1,524.7 millones, 6.9 % más que en 2025.
Salud: $1,325 millones, con un incremento de 12.3 %.
Seguridad y defensa: $1,037.2 millones, lo que implica un aumento de 14.8 %.
Dentro de educación se incluye una asignación de $116.5 millones para la Universidad de El Salvador, mientras que los fondos para seguridad contemplan la continuidad del Plan Control Territorial y mejoras en infraestructura policial.
Otros proyectos contemplados
El presupuesto también prevé $46.6 millones para el bono agrícola y $52.9 millones para fortalecer los agromercados y centrales de abasto. Asimismo, se destinan $238.7 millones para subsidios, entre ellos gas licuado ($114.6 millones), transporte ($60 millones) y energía eléctrica ($64.1 millones).
Adicionalmente, se incluyen $90 millones para financiar el Presupuesto Especial Extraordinario del evento electoral de 2027, que comprende las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
Ingresos proyectados
Según datos del Ministerio de Hacienda, entre enero y agosto de 2025 la recaudación tributaria alcanzó $5,786.1 millones, superando en $43.7 millones la meta establecida. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue el principal aporte con $2,525.9 millones, mientras que el Impuesto sobre la Renta sumó $2,391.1 millones.
El ministro Posada afirmó que la modernización de los procesos tributarios y la implementación de medidas como el Plan Antievasión y la facturación electrónica han permitido mejorar los resultados de recaudación.