Protestas en Ecuador por el alza del diésel dejan 24 detenidos

Unas 24 personas fueron detenidas en Ecuador este lunes 22 de septiembre de 2025, durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, en rechazo al alza del precio del diésel, afirmó el Ministerio del Interior.
El titular de la cartera, John Reimberg, había reportado inicialmente 15 detenidos, pero tras nuevos enfrentamientos en la ciudad andina de Otavalo, provincia de Imbabura, la cifra aumentó. Según la Policía, un grupo de manifestantes atacó un cuartel, dejando como saldo dos agentes heridos.
Reimberg señaló que los arrestos se dieron por “atentados contra servidores policiales y militares” desplegados en distintas zonas de la sierra para habilitar las vías bloqueadas. En Imbabura, la situación escaló cuando, de acuerdo con las autoridades, los uniformados fueron atacados con botellas, lanzas e incluso disparos. “Un servidor militar tiene una bala en una de sus piernas. Obviamente la Policía supo actuar, la fuerza pública, los militares actuaron correctamente”, detalló el ministro.
Por su parte, la Conaie denunció en redes sociales que en la localidad de González Suárez la Policía habría irrumpido “violentamente en viviendas” y disparado contra la población movilizada.
El Gobierno de Daniel Noboa sostiene que la eliminación del subsidio al diésel que eleva el precio del galón de $1.80 a $2.80 permitirá liberar 1.100 millones de dólares anuales, fondos que se destinarán a programas sociales y a apoyar a pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el movimiento indígena insiste en que el encarecimiento del combustible golpeará el costo de vida de la población y exige la derogación de la medida.
El Ejecutivo ha sido categórico: no habrá marcha atrás en la decisión, y advirtió que quienes incurran en “actos de terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada” serán sancionados conforme a la ley. La Fiscalía también alertó que actuará “con firmeza” frente a posibles delitos derivados de las protestas.