Meta oculta estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual

La empresa tecnológica Meta habría suprimido de forma sistemática investigaciones internas que advertían sobre riesgos graves para la seguridad infantil en sus plataformas de realidad virtual, según denunciaron empleados actuales y anteriores durante una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos.
De acuerdo con los testimonios, tras el escrutinio legislativo que enfrentó en 2021, la compañía filtró, editó e incluso bloqueó investigaciones sensibles sobre seguridad infantil.
Seis investigadores señalaron que el equipo legal de la empresa buscó establecer una “negación plausible” acerca de los posibles efectos negativos de sus productos de realidad virtual en usuarios jóvenes.
Los denunciantes, citados por The Washington Post, sostienen que después de que la exgerente de producto Frances Haugen filtrara información sobre las políticas de contenido de la compañía, se implementaron restricciones para los estudios relacionados con infancia, género, raza y acoso.
Entre estas medidas figuraba la recomendación de evitar términos como “ilegal” o referencias a violaciones de leyes específicas.
La exinvestigadora Cayce Savage afirmó ante el Senado de Estados Unidos que la empresa es consciente de que menores de edad utilizan sus plataformas de realidad virtual, pero ignora deliberadamente esa situación.
Documentos internos indicaron que, en 2017, se estimó que entre el 80% y el 90% de los usuarios en ciertas salas virtuales eran menores de 13 años.
A pesar de las pérdidas económicas que ha generado, Meta es uno de los principales actores en la industria de la realidad virtual a través de su línea de visores Quest 3.
La compañía negó las acusaciones. Su portavoz Dani Lever las calificó de «narrativa falsa» y aseguró que se han implementado diversas medidas de seguridad para proteger a los usuarios jóvenes.
Por su parte, el investigador Jason Sattizahn señaló ante el Senado que «Meta es incapaz de cambiar sin ser forzada por el Congreso», y sostuvo que la empresa ha tenido oportunidades para corregir su conducta, pero no lo ha hecho.