Japón supera por primera vez la cantidad de personas con más de 100 años de edad

El Gobierno de Japón informó que el país alcanzó un nuevo récord de 99.763 personas centenarias, días antes de la celebración del Día del Respeto a los Mayores, el próximo 15 de septiembre.
La cifra supone un incremento de 4.644 individuos respecto al año anterior y marca 55 años consecutivos de crecimiento en este indicador.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, las mujeres representan el 88 % del total, con 87.784 personas, mientras que los hombres centenarios suman 11.979.

La persona de mayor edad es Shigeko Kagawa, de 114 años, residente en la prefectura de Nara, quien se mantuvo activa como ginecóloga y médica general incluso después de cumplir 80 años.
Entre los varones, el más longevo es Kiyotaka Mizuno, de 111 años, originario de Shizuoka.
El promedio nacional se sitúa en 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, con la prefectura de Shimane liderando la concentración al registrar 168,69 centenarios por cada 100.000 residentes.
Cuando el gobierno comenzó a recopilar estos datos en 1963, solo se contabilizaban 153 personas de 100 años o más; en 1981 se superó el millar y en 1998 se rebasaron los 10.000.
Las autoridades atribuyen este aumento a avances médicos y tecnológicos que han prolongado la esperanza de vida, que actualmente se ubica en 87,13 años para las mujeres y 81,09 para los hombres.
Sin embargo, el fenómeno pone de manifiesto la crisis demográfica que enfrenta la cuarta economía mundial, con una población que envejece y disminuye a un ritmo récord: solo en 2024 se perdieron más de 900.000 habitantes.
El primer ministro Shigeru Ishiba ha calificado la situación como una “emergencia silenciosa”, advirtiendo sobre el incremento de los costos médicos y de asistencia social, mientras la fuerza laboral se reduce.