El Salvador espera la llegada de bancos de bitcóin a finales de 2025

El Salvador se prepara para avanzar en su estrategia financiera basada en el bitcóin. Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC), anunció que los primeros bancos especializados en BTC podrían comenzar a operar antes de que termine 2025, gracias a la reciente aprobación de un marco legal que permite su creación.
Durante la inauguración de la Zona Bitcoin en la Biblioteca Nacional (Binaes), que coincidió con el cuarto aniversario de la Ley Bitcoin, Herbert afirmó: «Los bancos bitcóin están llegando» y destacó que esta iniciativa busca transformar completamente el sistema bancario del país, respondiendo a una de las principales demandas recibidas durante sus tres años al frente de la ONBTC.
La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Bancos de Inversión, que habilita instituciones financieras capaces de ofrecer servicios complejos como gestión de activos, fusiones, financiamiento sofisticado y análisis de mercados. Entre sus innovaciones se incluye la posibilidad de operar con BTC bajo la supervisión del Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema Financiero. Estos bancos estarán dirigidos a inversionistas experimentados con un patrimonio líquido mínimo de $250,000, que puede incluir efectivo, bitcóin, bonos o activos tokenizados como oro digital. Además, podrán abrir cuentas, recibir depósitos, emitir instrumentos financieros y participar en mercados tradicionales y digitales.
Herbert enfatizó que esta transformación posicionará a El Salvador como un nuevo centro financiero internacional. La ONBTC también señaló que el país avanza hacia la creación de mercados de capitales vinculados al bitcóin, impulsados por proyectos como NEXBRIDGE y NEXPLACE, que recaudaron $8 millones para desarrollar un ecosistema de mercados en la red Liquid y contrataron 21 salvadoreños para el proyecto.
El contexto internacional respalda esta tendencia. En Estados Unidos, fintechs y empresas de criptomonedas buscan licencias bancarias, y bancos tradicionales como JPMorgan comienzan a ofrecer servicios ligados a criptoactivos. En Europa, entidades como BBVA siguen estrategias similares para mantenerse competitivas.
Desde que en 2021 El Salvador adoptó el bitcóin como moneda de curso legal, ahora avanza hacia un marco institucional que integra banca, activos digitales y mercados de capitales, con el objetivo de atraer inversión internacional y canalizar recursos a sectores estratégicos como infraestructura, energía, tecnología e innovación. Con la llegada de los primeros bancos bitcóin a finales de este año, el país busca consolidarse como referente global en innovación financiera y uso de activos digitales.