Velan al sacerdote jesuita José María Tojeira en Ciudad de Guatemala

Este lunes, el sacerdote jesuita José María Tojeira fue velado en la Universidad Rafael Landívar, en Ciudad de Guatemala, tres días después de su fallecimiento a los 78 años debido a un paro cardíaco. El acto contó con la presencia de más de 200 personas, incluidas autoridades académicas, miembros de la Compañía de Jesús y representantes diplomáticos.
La embajadora de España en Guatemala, Clara Girbau Ronda, destacó el incansable trabajo de Tojeira en la región, especialmente desde finales de los años 60. Lo describió como un defensor comprometido con las causas sociales de Centroamérica y un referente en la denuncia de violaciones a los derechos humanos.
Tojeira, nacido en Vigo, España, y naturalizado salvadoreño, desempeñó un papel crucial en la denuncia internacional de la masacre de seis jesuitas y dos mujeres ocurrida el 16 de noviembre de 1989 en El Salvador. En ese ataque, perpetrado por el Ejército salvadoreño, fueron asesinados cinco jesuitas españoles, un salvadoreño, Elba Ramos y su hija Celina. Tojeira, quien residía cerca de la Universidad Centroamericana (UCA), fue uno de los primeros en llegar a la escena del crimen y trabajó arduamente en la investigación, que se convertiría en una de las más emblemáticas en la lucha por justicia durante el conflicto armado en El Salvador.
El sacerdote llegó a Centroamérica en 1969, trabajando inicialmente en Honduras, y en 1985 se trasladó a El Salvador, en pleno conflicto civil. En 1988 fue nombrado provincial de los jesuitas en la región, consolidándose como una voz crítica ante los abusos de poder y las injusticias en la zona. Además, fue director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA y rector de la misma universidad.