El Salvador buscará ante Surinam su segunda victoria rumbo al Mundial 2026

El Estadio Cuscatlán se vestirá de azul y blanco este lunes 8 de septiembre, a las 6:30 de la noche, cuando la Selección de El Salvador reciba a Surinam en la segunda jornada del Grupo A, de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La Selecta llega motivada tras el triunfo 1-0 como visitante frente a Guatemala, resultado que la colocó en lo más alto de la tabla y encendió la ilusión de una afición que agotó las 30,000 entradas disponibles para este compromiso.
El técnico Hernán “Bolillo” Gómez sorprendió en el debut con una línea de tres defensores y un doble nueve conformado por Styven Vásquez y Brayan Gil. Sin embargo, fueron los ingresos de Nathan Ordaz (LAFC) y Harold Osorio (Chicago Fire II) los que marcaron la diferencia: el primero dio la asistencia y el segundo convirtió el gol del triunfo.
Por su parte, Surinam llega con la presión de sumar puntos, después de empatar 0-0 ante Panamá en Paramaribo. Una derrota en San Salvador complicaría sus aspiraciones mundialistas, por lo que se espera una propuesta ofensiva.
El conjunto surinamés cuenta con una base de futbolistas que militan en Países Bajos, como el portero Etienne Vaessen (Groningen), el delantero Richonell Margaret (Go Ahead Eagles) y Sheraldo Becker, atacante del Osasuna de España, quien ya sabe lo que es marcar en escenarios de alto nivel como la Champions League.

Medidas de seguridad en el Cuscatlán
La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) dio a conocer la lista de objetos prohibidos para el público de cara al encuentro entre El Salvador y Surinam. Estas restricciones están amparadas en el artículo 5 del reglamento de seguridad en los estadios de El Salvador.
Entre las principales prohibiciones se encuentran: el ingreso de vuvuzelas, bebidas alcohólicas, incluyendo su venta antes y durante el partido, incluso en el bar nivel 12, materiales con contenido racista, xenófobo, ideológico, político o religioso, así como accesorios de equipo fotográfico no autorizados (excepto para la prensa), dispositivos láser, luces o equipos para amplificar sonido.
También se prohíbe el ingreso de bicicletas, scooters, patines, patinetas y cascos.
Otros artículos vetados incluyen armas de cualquier tipo, extintores, sillas plegables, paraguas, objetos punzantes, termos, frascos, peluches o muñecos, encendedores, cigarrillos, cigarros electrónicos, pipas, botellas de vidrio, plástico rígido o latas.
Asimismo, no estarán permitidas astas de bandera rígidas (solo se permiten flexibles), sustancias ilegales, drones, bengalas, pirotecnia, explosivos y similares.
La FESFUT aclaró que el ingreso será únicamente con boleto, sin aceptación de carnés de ningún tipo. Los accesos al estadio abrirán a partir de las 2:00 p.m., y todo niño o niña mayor de tres años deberá presentar boleto pagado.