Medios de todo el mundo denuncian asesinatos de periodistas en Gaza

Más de 250 medios de comunicación de todo el mundo participaron este lunes en una acción coordinada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar los asesinatos de periodistas en la franja de Gaza. En España, prácticamente todas las principales cabeceras se unieron a la convocatoria con editoriales, viñetas, mensajes en sus portales digitales y pausas en televisión y radio.
El lema propuesto por RSF —“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”— apareció en portadas, transmisiones y plataformas digitales de medios nacionales. Algunos canales de televisión optaron por el fundido a negro, mientras que radios emitieron voces en ‘off’ acompañadas por metrónomos o contadores, en señal de protesta.
A mediodía, periodistas y trabajadores de prensa realizaron un minuto de silencio en las puertas de redacciones y sedes informativas. En Madrid, el acto estuvo encabezado por el presidente de RSF España, Alfonso Bauluz, y el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver. “Defender nuestro derecho a informar sobre lo que ocurre en Gaza es un acto de rebeldía contra las bombas”, afirmó Oliver tras la concentración.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), junto a colegios profesionales, sindicatos y consejos de redacción, respaldó la jornada de protesta. RTVE, tanto en televisión como en radio, también participó con banners y pantallas en negro a lo largo de la programación.
La movilización global fue calificada por Bauluz como “un éxito rotundo”, reflejando la preocupación generalizada por el riesgo que enfrentan los reporteros en Gaza. “Si no fuese por quienes se juegan la vida contando lo que pasa, el silencio favorecería a los opresores”, subrayó Oliver.