El Salvador y Argentina firman acuerdo de cielos abiertos para impulsar conexiones aéreas

Los gobiernos de El Salvador y Argentina firmaron un acuerdo de cielos abiertos que permitirá establecer conexiones aéreas directas entre ambos países.
La viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, rubricó el acuerdo, mientras que por la parte argentina firmaron Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales; Luis Octavio Pierrini, secretario de Transporte; y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.
El gobierno argentino señaló que este memorándum constituye el primer acuerdo marco bilateral sobre servicios aéreos entre ambos países. Con esta firma, El Salvador se convierte en el país número 27 en adherirse a la política de Cielos Abiertos del gobierno de Javier Milei, diseñada para “eliminar normativas obsoletas”, según Pierrini.
Scioli destacó el crecimiento del turismo internacional en El Salvador, que recibió más de 3.9 millones de visitantes en 2024, y cuyo aporte al Producto Interno Bruto pasó del 5% en 2019 al 11% en 2024.
“Mayor conectividad aérea da más oportunidades y el sector turístico se encamina a ser el mayor empleador mundial, eso hoy significa trabajo para más de 40 rubros de la economía”, señaló Scioli.
El Salvador ya había firmado un acuerdo similar con Guatemala en 2020 y buscó memorandos con Ecuador y Costa Rica.
Estas iniciativas buscan reducir el costo de los vuelos entre los países firmantes, aunque un estudio del Banco Mundial de 2022 reveló que los boletos aéreos en Centroamérica siguen siendo más caros que en otras regiones debido a altas tasas aeroportuarias y limitada competencia.
Actualmente, en el Aeropuerto Internacional de El Salvador operan 14 aerolíneas que ofrecen vuelos directos a 33 destinos en América Latina, Norteamérica y Europa.