EE.UU. busca deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego a Uganda

El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue detenido este lunes en Baltimore por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que insiste en deportarlo a Uganda, aunque Costa Rica ha ofrecido recibirlo como refugiado.
Sus abogados aseguran que la amenaza de enviarlo a África responde a una presión del Gobierno estadounidense para forzar un acuerdo de culpabilidad en el proceso que enfrenta por supuesto tráfico de personas. La defensa presentó un habeas corpus en Maryland para frenar la medida, calificándola de “campaña de venganza”.
Durante una audiencia, la jueza federal Paula Xinis extendió la suspensión temporal de la deportación y recordó que Ábrego debe disponer de al menos 72 horas para responder a cualquier orden de expulsión. No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristy Noem, declaró que ICE “está procesando” su deportación.
El caso arrastra antecedentes polémicos: en abril, Ábrego fue enviado por error a El Salvador, donde pasó casi tres meses en el penal de máxima seguridad del CECOT hasta que un fallo judicial ordenó su retorno a Estados Unidos en junio.
Actualmente, enfrenta cargos federales y un proceso de deportación, aunque un juez le permitió salir de una cárcel en Tennessee por no representar riesgo de fuga ni amenaza a la comunidad. Pese a ello, la administración Trump insiste en mantenerlo bajo vigilancia, mientras Uganda confirmó un acuerdo con Washington para aceptar deportados de terceros países.
Frente a la corte de inmigración en Baltimore, decenas de simpatizantes y su esposa, Jennifer Vásquez Sura, realizaron una vigilia con pancartas exigiendo “Libertad para Kilmar”. La defensa espera que la justicia frene la deportación y permita que Ábrego solicite refugio en Costa Rica.