Nacional

El Salvador vulnerable ante nuevas políticas migratorias y arancelarias de EE.UU., según Cibest

El Salvador se mantiene como uno de los países más expuestos en la región frente a las nuevas políticas migratorias y fiscales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acuerdo con un análisis presentado este martes por el grupo financiero Cibest (antes Bancolombia).

En un indicador de diez niveles elaborado por la entidad, el país fue ubicado en el nivel seis de vulnerabilidad, solo por debajo de México. La calificación responde a factores como el número de salvadoreños en EE. UU., el alto porcentaje de migrantes en situación irregular, las repatriaciones y la dependencia de las remesas, que representan alrededor del 22 % del PIB al cierre de 2024, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Entre enero y junio de este año, El Salvador recibió $862.9 millones en remesas; sin embargo, este flujo podría verse afectado por dos fenómenos: el aumento de deportaciones —con al menos 5,551 retornos en el primer semestre, según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME)— y el nuevo impuesto del 1 % aprobado por el Senado estadounidense sobre envíos de dinero al exterior, que entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025. Cibest estima que esta medida implicaría para El Salvador una caída de $30.1 millones en divisas.

Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas del grupo financiero, advirtió que la dependencia salvadoreña de las remesas es un riesgo estructural. Además, señaló que algunos migrantes podrían cambiar los canales de envío por temor a ser localizados, recurriendo a alternativas como los activos digitales.

En materia comercial, los aranceles implementados por la administración Trump podrían provocar una caída del 4 % en las exportaciones salvadoreñas en 2026, aunque el impacto sería menor comparado con países como Brasil (–72 %), Ecuador (–14 %) o Argentina (–12 %).

No obstante, Clavijo destacó que la coyuntura también abre oportunidades para industrias locales como el café, el textil y los equipos eléctricos. Según sus estimaciones, El Salvador podría incrementar en 2026 sus exportaciones de café a EE. UU. hasta en un 21 %, además de crecer en rubros como muebles (15 %), papel (14 %) y electrónicos (13 %).

En cuanto al crecimiento económico, Cibest proyecta que El Salvador será el país de menor dinamismo en Centroamérica en 2025, con un avance del 2.2 % del PIB, por debajo de Guatemala (3.6 %), Panamá (3.7 %) y Costa Rica (3.1 %). Las cifras coinciden con las proyecciones de la Cepal y el FMI, que ubican al país con un crecimiento menor al 3 %.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. View more
CONFIGURACIÓN DE COOKIES
Accept
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Política de privacidad y cookies
Nombre de Cookie Activa

Política de Privacidad

Última actualización: 15 de mayo de 2024 En El Urbano News, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Esta política de privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, divulgamos y protegemos su información personal cuando visita nuestro sitio web. Al utilizar nuestro sitio, usted acepta las prácticas descritas en esta política.

1. Recopilación de Información

En El Urbano News, podemos recopilar los siguientes tipos de información:
  • Información personal: Nombre, dirección de correo electrónico, y cualquier otro dato que el usuario proporcione voluntariamente al suscribirse a nuestro boletín o al dejar comentarios.
  • Información técnica: Dirección IP, tipo de navegador, dispositivo usado para acceder a nuestro sitio web, y cookies para mejorar la experiencia de navegación y realizar análisis estadísticos.
  • Datos de navegación: Información sobre cómo interactúa con nuestro sitio web, como las páginas que visita y el tiempo que pasa en cada una de ellas.

2. Uso de la Información

Utilizamos la información recopilada para los siguientes fines:
  • Mejora de los servicios: Analizar el tráfico y las preferencias de los usuarios para mejorar el contenido, la funcionalidad y la experiencia de navegación.
  • Comunicaciones: Enviar boletines informativos, alertas de noticias y otros mensajes relacionados con los contenidos de El Urbano News.
  • Publicidad: Mostrar anuncios basados en intereses y patrones de navegación del usuario, cumpliendo con las normativas de publicidad digital.

3. Divulgación de la Información

No vendemos ni compartimos la información personal de nuestros usuarios con terceros, excepto en las siguientes situaciones:
  • Proveedores de servicios: Podemos compartir información con terceros proveedores que nos ayuden a operar el sitio web o a realizar análisis de tráfico y rendimiento.
  • Cumplimiento legal: En caso de ser requerido por ley o en respuesta a solicitudes gubernamentales, podremos divulgar información personal.

4. Cookies y Tecnologías de Seguimiento

El Urbano News utiliza cookies para:
  • Almacenar preferencias: Guardar las preferencias de idioma y otros ajustes de los usuarios para mejorar su experiencia en futuras visitas.
  • Análisis: Monitorear y analizar el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web con herramientas como Google Analytics.
Los usuarios pueden desactivar las cookies desde la configuración de su navegador, aunque esto puede afectar el rendimiento de ciertas funciones del sitio web.

5. Seguridad de la Información

En El Urbano News, tomamos medidas técnicas y organizativas para proteger la información personal de los usuarios contra el acceso no autorizado, alteración, divulgación o destrucción. Sin embargo, no podemos garantizar la seguridad absoluta de los datos transmitidos a través de Internet.

6. Retención de Datos

Retenemos la información personal de los usuarios durante el tiempo que sea necesario para cumplir los fines descritos en esta política o para cumplir con obligaciones legales.
ACEPTAR
CONFIGURACIÓN DE COOKIES