Texas da por terminado el brote de sarampión tras más de 700 casos

Las autoridades sanitarias de Texas han declarado el fin del brote de sarampión que comenzó a principios de 2025, luego de 42 días sin nuevos contagios. El brote afectó a 762 personas, y lamentablemente causó la muerte de dos menores, ambos no vacunados. El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) confirmó la conclusión del brote, al superar el tiempo de incubación del virus sin que se registraran más casos.
Desde finales de enero, dos tercios de los afectados fueron menores de edad, y 99 de los 762 casos confirmados requirieron hospitalización. La DSHS señaló que las víctimas fatales no presentaban enfermedades preexistentes conocidas, lo que subraya la gravedad de la situación en aquellos no vacunados.
Aunque el brote en Texas ha llegado a su fin, las autoridades hacen un llamado a la precaución, ya que se siguen reportando brotes activos en otras zonas de América. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta agosto se registraron más de 10,000 casos de sarampión en el continente, un aumento dramático de 34 veces en comparación con el mismo periodo de 2024.
El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede provocar complicaciones graves como neumonía y encefalitis, e incluso la muerte. La transmisión ocurre a través del aire por medio de tos, estornudos o la respiración de una persona infectada.
El DSHS enfatiza que la mejor protección contra el sarampión es la vacunación con dos dosis de la vacuna triple viral (MMR), que tiene una efectividad superior al 97%. La primera dosis se debe administrar entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 4 y 6 años.