Gobierno de Trump prohíbe matricula de estudiantes extranjeros de Harvard

La administración del presidente Donald Trump ha prohibido a la Universidad de Harvard seguir matriculando estudiantes extranjeros, en lo que representa una escalada sin precedentes en la tensión entre el Gobierno federal y una de las instituciones académicas más prestigiosas del país.
La medida fue anunciada oficialmente a través de una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la que se notifica la revocación inmediata del Programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros de la universidad. Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esto implica que Harvard no podrá recibir nuevos alumnos internacionales y los que actualmente cursan estudios deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en Estados Unidos.
El DHS justificó la decisión alegando que Harvard ha permitido un ambiente “inseguro” en su campus, señalando que presuntos agitadores “antiestadounidenses y proterroristas” han hostigado e incluso agredido a estudiantes, especialmente a miembros de la comunidad judía.
“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros”, afirmó Noem, quien además acusó a la universidad de priorizar beneficios económicos por encima del cumplimiento legal. “Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó”, sentenció.
La institución, cuya matrícula anual supera los $59,000 y cuyos costos totales pueden acercarse a los $87,000 con alojamiento y comida, se vería fuertemente afectada, ya que una parte significativa de su población estudiantil proviene del extranjero y representa ingresos importantes por concepto de colegiatura.
La decisión del Gobierno republicano se produce en medio de una disputa legal por la solicitud de registros como parte de una investigación federal, y ha generado alarma en el sector académico, que ve en esta medida un posible precedente para futuras acciones contra otras universidades.