Tribunal de EE.UU. ordena retorno de migrante deportado por error al CECOT

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos ratificó este lunes que el joven migrante venezolano Kilmar Ábrego García, deportado por error a El Salvador en marzo, debe ser retornado de inmediato al país norteamericano. El fallo subraya que su expulsión fue ilegal y violatoria de las protecciones migratorias vigentes.
En una decisión dividida (2-1), el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito respaldó el criterio de un juez de Maryland, quien había determinado que el joven, de apenas 20 años, no podía ser deportado mientras su solicitud de asilo estuviera activa y contara con los beneficios migratorios otorgados a menores no acompañados.
Ábrego, quien residía legalmente en el estado de Maryland y está casado con una ciudadana estadounidense, fue incluido por error en una operación masiva impulsada el pasado 15 de marzo por el gobierno del expresidente Donald Trump, bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1897 originalmente destinada a tiempos de guerra.
Esa redada resultó en la deportación de 238 venezolanos y 23 salvadoreños hacia El Salvador, todos trasladados sin juicio público al penal de máxima seguridad CECOT, bajo acusaciones de presuntos vínculos con el crimen organizado. Ábrego fue uno de ellos, pese a contar con una orden judicial que expresamente prohibía su salida del país.
Los jueces DeAndrea Benjamin y Roger Gregory, quienes votaron a favor del migrante, criticaron duramente la actuación del Ejecutivo. Gregory enfatizó que los tribunales deben funcionar como un contrapeso ante decisiones que socaven el Estado de derecho:
“Nos enfrentamos nuevamente a los esfuerzos del Ejecutivo por dejar de lado el Estado de derecho en pos de sus objetivos”, afirmó.
En paralelo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos determinó que se mantendrá suspendida la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se revisan las demandas presentadas por organizaciones defensoras de migrantes.