Primer vuelo de autodeportados parte de EE.UU.

Un total de 64 inmigrantes, entre ellos 38 hondureños y 26 colombianos, partieron el lunes desde Houston, Texas, rumbo a sus países de origen como parte del ‘Proyecto de Regreso a Casa’, una iniciativa del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que busca fomentar la salida voluntaria de personas en situación migratoria irregular.
La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, confirmó que este es el primer vuelo oficial del programa y destacó que los participantes optaron por regresar de manera voluntaria. “Se les ofrecieron beneficios como asistencia para el viaje, un estipendio de 1,000 dólares y la posibilidad de solicitar legalmente el reingreso a EE.UU. en el futuro”, señaló.
A diferencia de los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), este programa no implica arrestos ni procesos forzosos. Los inmigrantes que se acogieron utilizaron la aplicación CBP Home para formalizar su decisión de autodeportación.
En sus países, los retornados también recibirán apoyo. Los hondureños se beneficiarán del programa estatal «Hermano, Hermana, Vuelve a Casa», que otorga un bono de 100 dólares a mayores de edad, cupones de alimentos y asistencia para la reinserción laboral. En Colombia, los servicios sociales serán gestionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Noem reiteró el llamado a quienes aún se encuentran en situación irregular en EE.UU.: “Salir voluntariamente abre la puerta a regresar algún día de forma legal. De lo contrario, enfrentarán consecuencias como multas, deportación y la prohibición permanente de volver”.