El papa León XIV ofrece el Vaticano para negociar la paz entre Rusia y Ucrania

El papa León XIV se ofreció formalmente para albergar en el Vaticano las negociaciones de paz entre ambas naciones. El gesto del pontífice ha sido bien recibido por Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias internacionales, que buscan una salida diplomática a una guerra que ya ha dejado miles de muertos y un profundo impacto global.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, confirmó este lunes que la propuesta fue abordada en una llamada conjunta en la que participaron líderes de alto nivel, incluidos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky; el mandatario francés Emmanuel Macron; el canciller alemán Friedrich Merz; el presidente finlandés Alexander Stubb y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Trump anuncia inicio de negociaciones
Poco después de mantener una conversación directa con el presidente ruso, Vladimir Putin, Donald Trump anunció que Rusia y Ucrania han aceptado iniciar conversaciones para alcanzar un alto el fuego. “Las negociaciones comenzarán inmediatamente. Lo más importante es que esto nos acerca al FIN de la guerra”, escribió el mandatario estadounidense en sus redes sociales.
Trump también destacó la disposición del Vaticano como sede para este encuentro, calificándola como una opción “con profundo significado espiritual y político”. Además, envió una carta oficial al papa León XIV invitándolo a visitar Estados Unidos como muestra del renovado interés en la cooperación entre ambos Estados.
Un llamado papal a la reconciliación global
Desde su investidura oficial como sumo pontífice, el papa León XIV de origen estadounidense-peruano ha centrado su mensaje en la paz y la reconciliación. Ante representantes de las iglesias cristianas de Oriente, condenó los numerosos conflictos activos en el mundo, desde Tierra Santa hasta el Cáucaso, e hizo un llamado para que “los enemigos se miren a los ojos” en búsqueda de soluciones.
“Haré todo lo posible para que esta paz se extienda”, aseguró el papa, quien el fin de semana también recibió al vicepresidente estadounidense JD Vance en audiencia privada. Su secretario de Estado, Pietro Parolin, confirmó la disposición de la Santa Sede a facilitar un encuentro directo entre funcionarios de Ucrania y Rusia.
Próxima sede: Vaticano, Suiza o Turquía
Según el presidente Zelensky, la ubicación de la primera reunión aún se está discutiendo, aunque las opciones incluyen el Vaticano, Suiza o Turquía. Sin embargo, la posibilidad de que sea en la Santa Sede ha ganado peso político y simbólico tras el respaldo de varios líderes europeos y la disposición mostrada por el papa.
La llamada entre los líderes internacionales tuvo como propósito “trabajar por la apertura inmediata de negociaciones que conduzcan a un alto el fuego y sienten las bases para una paz justa y duradera en Ucrania”, indicó Meloni.