Informe Estado de la Región 2025 destaca retos y oportunidades para fortalecer la democracia en Centroamérica y República Dominicana

El Programa Estado de la Nación presentó el Volumen 3 del Séptimo Informe Estado de la Región, un estudio que ofrece un análisis profundo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los países de Centroamérica y la República Dominicana (región CARD) en materia de democracia y desarrollo humano sostenible.
El informe, que abarca el período 2018–2023, revela avances importantes en la región, como la diversificación económica, la reducción de la pobreza y la consolidación de mecanismos electorales.
Sin embargo, advierte sobre obstáculos persistentes como la desigualdad, la debilidad institucional y el deterioro ambiental.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentra una creciente tendencia a la autocratización en varios países, acompañada de un desencanto ciudadano con los resultados de la democracia, pese a un crecimiento económico superior al promedio latinoamericano.

Este crecimiento, según el informe, ha sido socialmente excluyente y ambientalmente insostenible.
“Estamos en un momento decisivo. El camino que elijamos ahora puede marcar la diferencia para las próximas generaciones”, señaló Alberto Mora, Coordinador de la Investigación.
Mora subrayó la importancia de fortalecer la democracia e impulsar una integración regional efectiva como estrategias clave para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las fortalezas de la región.

El informe plantea que las sociedades de la región CARD enfrentan dos grandes disyuntivas:
- Reforzar la democracia como base para mejorar la calidad de vida, o permitir una mayor concentración del poder que amenace las libertades fundamentales.
- Apostar por la integración regional como mecanismo para construir soluciones conjuntas frente a un mundo cada vez más incierto, o continuar avanzando de forma aislada, lo que podría profundizar la fragmentación regional.
Datos clave del informe:
- El crecimiento económico ha sido notable, pero los beneficios no han llegado a toda la población.
- En países como Honduras, Guatemala y Nicaragua, más del 50 % de los hogares sigue viviendo en situación de pobreza.
- Existen señales claras de una ciudadanía dispuesta al cambio, lo que abre una ventana para renovar el pacto social.
- La integración regional aparece como una herramienta poderosa para generar respuestas sostenibles y coordinadas.
El informe concluye con un llamado a los gobiernos, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general para trabajar conjuntamente en la construcción de democracias sólidas, la reducción de desigualdades y la protección del patrimonio ambiental.
La investigación se llevó a cabo con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund y la Unión Europea, a través del Programa EUreCA.