Asamblea autoriza tres préstamos con BID por más de $240 millones

Con mayoría calificada, la Asamblea Legislativa aprobó este martes tres contratos de garantía que permitirán al Ejecutivo acceder a préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto conjunto superior a los $240 millones. Los fondos serán destinados a programas de vivienda social, infraestructura aeroportuaria y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Vivienda social con enfoque inclusivo
Con 55 votos, los diputados avalaron que el Fondo Social para la Vivienda (FSV) suscriba un contrato de garantía para acceder a un préstamo de $50 millones. El financiamiento respaldará el Programa de Financiamiento para Vivienda Social, Inclusiva y Sostenible, orientado a reducir el déficit habitacional mediante créditos hipotecarios de hasta $40,000.
Según lo aprobado, el 50 % de los fondos se asignará a mujeres cabeza de hogar y un 10 % a personas con discapacidad, migrantes, beneficiarios de remesas o trabajadores del sector informal.
El contrato fue firmado el 28 de marzo de 2025 y esta aprobación legislativa cumple con el procedimiento constitucional para formalizarlo.
Ampliación en aeropuerto por aumento de pasajeros
En otro punto de agenda, con 54 votos se reformó el Presupuesto General de 2025 para incorporar $30 millones —provenientes de recursos propios de CEPA— al proyecto de ampliación del área de llegadas del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
La iniciativa contempla la instalación de siete nuevas bandas de equipaje, sumando un total de 11, así como la construcción de un edificio adicional conectado a la terminal actual. Esta estructura incluirá elevadores, escaleras y áreas dedicadas a servicios de migración, aduanas y líneas aéreas, con el objetivo de mejorar la atención ante el aumento del flujo de pasajeros.
Apoyo a MIPYMES para eficiencia energética y transformación digital
Además, se aprobaron dos contratos de garantía para financiar programas dirigidos a MIPYMES. El primero, por $60 millones, busca impulsar el uso de tecnologías energéticamente eficientes y fuentes renovables. Los fondos permitirán que las empresas accedan a créditos para invertir en sistemas como calderas de alta eficiencia, sistemas solares térmicos y tecnologías de biogás.
El segundo préstamo, de hasta $130 millones, financiará el Programa de Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de MIPYME en El Salvador, con el objetivo de facilitar la adquisición de equipos, software y capacitación para avanzar en procesos de digitalización. También se contempla la construcción o mejora de infraestructura tecnológica, como centros de datos.
Todos los préstamos fueron gestionados a través del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), en coordinación con el BID, y tienen un plazo de financiamiento de hasta 23 años.