Asamblea aprueba reformas a la Ley de Trasplantes

Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este martes una serie de reformas a la Ley Especial sobre Trasplante de Células, Tejidos y Órganos Humanos, vigente desde hace tres años. Entre los cambios aprobados destaca la eliminación de los criterios de priorización que anteriormente consideraban la urgencia clínica y la preferencia para niños y adolescentes.
La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, votó en contra de las reformas y propuso una modificación al artículo 9 para reincorporar el principio de interés superior de la niñez y adolescencia en los criterios de asignación de órganos. Su propuesta obtuvo únicamente tres votos.
En la misma sesión, los diputados Marcela Villatoro y Francisco Lira, del partido ARENA, estuvieron presentes pero no emitieron voto.
Entre las reformas aprobadas figura la creación de un Comité Hospitalario de Donación y Trasplante en cada centro de salud. Este órgano será el responsable de autorizar el ingreso de personas al Registro Único para Trasplantes, considerando criterios clínicos, territoriales y de histocompatibilidad.
Asimismo, se sustituyó el término “donante cadavérico” por “donante fallecido” y se redefinieron los conceptos de muerte encefálica y circulatoria. También se redujo el grupo familiar autorizado para decidir sobre la donación en caso de muerte violenta: ahora solo podrán hacerlo padres, hijos, hermanos o cónyuges del fallecido, eliminando la participación de parientes hasta cuarto grado de consanguinidad.
Otra modificación relevante fue la derogación del artículo 30, que detallaba los criterios de asignación de órganos, como la urgencia médica o la condición de menor de edad. Tampoco se explicó en la sesión el motivo para eliminar el numeral que definía “reacción adversa grave” en los procesos de donación.