El Consejo Nacional del Salario Mínimo inicia análisis de aumento salarial

El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) inició este miércoles las discusiones para un posible ajuste al salario mínimo en El Salvador, luego de casi cuatro años sin modificaciones. El proceso se da en el marco de la reciente propuesta del presidente Nayib Bukele de aumentar el salario en un 12 % a partir de junio de 2025.
Durante la apertura de la primera sesión, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, expresó que el análisis será realizado conforme a un cronograma definido por el Consejo, en el que participarán representantes de empleadores, trabajadores y el gobierno. Castro reiteró que se respetarán los tiempos señalados por el Ejecutivo, pero también se dará espacio para que todos los sectores presenten sus propuestas.
La propuesta presidencial contempla que el salario mínimo para los sectores de industria, comercio y servicios pase de $365 a $408.80; en la maquila, de $359.10 a $402.20; en el rubro del café y caña de azúcar, de $272.55 a $305.20; y para el agropecuario, de $243.40 a $272.60.
El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) presentó una propuesta más ambiciosa, sugiriendo un incremento que ubique el salario mínimo entre $500 y $600. La organización argumenta que desde el último ajuste en 2021, la canasta básica ha subido más del 20 %, pasando de $204.75 a $245.80, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).
La discusión dentro del CNSM continuará en las próximas semanas con la participación de distintos sectores, quienes deberán presentar argumentos técnicos, económicos y sociales para definir un ajuste que impacte positivamente en la economía de los trabajadores sin afectar la estabilidad de las empresas.