Defensoría del Consumidor advierte que no deben registrarse alzas en alimentos por propuesta de aumento al salario mínimo

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, advirtió este viernes que no existen condiciones para justificar un aumento en los precios de los alimentos, tras el anuncio del presidente Nayib Bukele de una propuesta de incremento al salario mínimo del 12 %, que sería efectiva a partir de junio de 2025.
Salazar enfatizó que el país atraviesa una etapa de estabilidad en los precios de la canasta básica, respaldada por un índice de inflación de apenas el 0.1 %. “No existe en este momento una justificación para un alza en productos esenciales”, afirmó.
El titular de la Defensoría fue claro al señalar que cualquier comercio que incurra en prácticas especulativas enfrentará procesos sancionatorios, tras verificar su estructura de costos para determinar si existen fundamentos reales para un ajuste de precios.
Durante 2025, la Defensoría ha realizado más de 10,000 verificaciones, lo que ha permitido construir una base de datos sólida sobre el comportamiento de los precios. Esta estrategia facilita la detección de anomalías, especialmente en contextos sensibles como la implementación de nuevas medidas económicas.
Además, el gobierno ha impulsado acciones como la eliminación de aranceles a más de un centenar de productos de la canasta básica y el fortalecimiento de agromercados, medidas que, según la institución, han contribuido a mantener la estabilidad de precios.
Salazar anunció que, una vez aprobado el aumento al salario mínimo, la Defensoría intensificará las verificaciones para evitar incrementos injustificados. Recordó que desde la implementación de medidas de alivio económico en marzo de 2022, se han sancionado a 101 importadores y comercializadores con multas que ascienden a $421,000. Estas sanciones se aplicaron, principalmente, por aumentos injustificados en productos como lácteos, granos básicos, aceites y huevos.