Bukele propone a Maduro repatriar migrantes a cambio de presos políticos

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso un acuerdo humanitario a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que contempla la repatriación de 252 migrantes venezolanos detenidos en el país centroamericano, a cambio de la liberación de un número igual de presos políticos detenidos en Venezuela.
La propuesta fue anunciada por Bukele a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en “X”. El mandatario salvadoreño señaló que los venezolanos bajo custodia en El Salvador fueron expulsados desde Estados Unidos y posteriormente detenidos por estar vinculados con la banda criminal transnacional Tren de Aragua.
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele.
En su mensaje, también instó a Maduro a liberar a figuras emblemáticas de la oposición y defensores de derechos humanos como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel, y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.
Horas más tarde, el gobierno venezolano rechazó categóricamente la propuesta de Bukele. A través de un comunicado, el fiscal general Tarek William Saab calificó la iniciativa de “cínica” y exigió al gobierno salvadoreño información detallada sobre los migrantes detenidos.
“Solicito de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su estatus judicial, así como también la Fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados”, expresó Saab.


El funcionario venezolano también pidió conocer los delitos que se les imputan, su acceso a representación legal y los procedimientos judiciales a los que han sido sometidos.
Por otro lado, Bukele defendió su postura señalando que los detenidos en El Salvador están involucrados en delitos graves, mientras que los presos políticos venezolanos fueron arrestados por motivos políticos y represivos.