UES enfrenta deuda estatal de $29.8 millones

La Universidad de El Salvador (UES) confirmó que la deuda estatal con la institución asciende a $29.8 millones, una cifra ligeramente inferior a los $30 millones reportados a inicios de la semana.
Durante el acto de conmemoración del 184 aniversario de la universidad, el rector Juan Rosa Quintanilla señaló que el tema presupuestario ha sido utilizado por los gobiernos de turno para limitar el desarrollo de la UES, una situación que, según dijo, se mantiene en la actualidad.
Cooperación internacional, clave para el funcionamiento de la UES
Ante el déficit financiero, el rector destacó el papel de la cooperación internacional en el sostenimiento de la institución, comparando la situación actual con la crisis que enfrentó la universidad durante la década de 1980.
Si bien descartó despidos de personal, reconoció que algunos programas han sido suspendidos debido a la falta de recursos, pese a que su desarrollo es una obligación legal. Entre estos proyectos, mencionó la construcción del Centro de Desarrollo Infantil, cuya primera fase fue completada, pero que aún requiere más inversión para su finalización.
Acreditación destaca avances pese a limitaciones económicas
A pesar de las dificultades financieras, la UES recibió un informe de la Comisión de Acreditación Nacional, en el que se reconoce el esfuerzo de la universidad por fortalecer la docencia, la investigación y la proyección social.
Según el estudio, el 75 % de las carreras de la UES cuentan con un pensum actualizado, y la meta institucional es alcanzar una actualización total del 100 %.
Mientras se buscan soluciones para la situación financiera, la universidad continúa con su apuesta por mejorar la calidad académica y garantizar el acceso a la educación superior en el país.