Primer caso de gusano barrenador en casi 30 años en El Salvador
Se ha detectado un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en el distrito de Sociedad, municipio de Morazán Sur, tras casi tres décadas sin registros de la enfermedad en el país. La Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS, por sus siglas en inglés) informó que el hallazgo se produjo el 10 de diciembre de 2024, siendo el primer caso desde el 31 de mayo de 1994.
De acuerdo con el informe publicado en diciembre de 2024, la notificación se realizó tras la detección de un bovino con signos de miasis en el departamento de Morazán. Las pruebas realizadas por la Red de Laboratorios Veterinarios de la Dirección General de Ganadería confirmaron la presencia de Cochliomyia hominivorax, el parásito responsable de la enfermedad.
El caso también fue remitido al laboratorio de la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), donde se confirmó el resultado positivo el 13 de diciembre de 2024.
Tras la confirmación, la WAHIS aseguró que se intensificó la vigilancia epidemiológica en todo el país, con especial atención en la zona oriental. Como parte de las medidas de contención, se establecieron puestos de control de movimientos de ganado y se activó un plan de emergencia para la erradicación de la enfermedad. Este plan incluye la desinfección, el control de vectores, el tratamiento de los animales afectados y la vigilancia epidemiológica tanto dentro como fuera de la zona de restricción.
El informe de la WAHIS también reveló que, hasta el 12 de diciembre, once bovinos eran considerados susceptibles a la enfermedad. No obstante, hasta ese momento, no se había registrado la muerte, sacrificio comercial o eliminación de animales por la infección.
El brote continuaba activo al momento de publicarse el informe el 14 de diciembre de 2024.