Estados Unidos finaliza el TPS para más de 350.000 venezolanos
El Gobierno de Estados Unidos oficializó la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para unos 350.000 venezolanos que viven en el país, medida que los deja expuestos a posibles deportaciones en los próximos meses.
La decisión, tomada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se basa en una evaluación de las “condiciones del país” que, según el gobierno estadounidense, muestran mejoras en áreas como la economía, la salud pública y la criminalidad en Venezuela.
El TPS, que permitió a los beneficiarios vivir y trabajar en EE.UU., será eliminado para quienes lo obtuvieron en 2023. Esto significa que más de la mitad de los casi 600.000 venezolanos amparados por este estatus quedarán desprotegidos a partir de la primera semana de abril, cuando expire el plazo de 60 días.
El Departamento de Seguridad Nacional argumentó que, aunque Venezuela aún enfrenta dificultades, las mejoras registradas permiten que sus ciudadanos puedan regresar de forma segura.
La decisión fue precedida por una orden del presidente Donald Trump de revocar una extensión del TPS hasta octubre de 2026, aprobada bajo el mandato del expresidente Joe Biden.
¿Qué es el TPS?
El TPS es un programa que protege a migrantes de países afectados por desastres o conflictos, permitiéndoles residir temporalmente en EE.UU.
Actualmente, el programa beneficia a un millón de personas de 17 países. La medida ha generado preocupación entre la comunidad venezolana en EE.UU., que ahora enfrenta la incertidumbre sobre su futuro.