Noviembre cerró con 360 sismos y alerta de mareas vivas
El Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que en noviembre se registraron 360 sismos en diversas zonas del territorio nacional, de los cuales 31 fueron percibidos por la población. Según el informe, el 81% de los movimientos telúricos se originaron frente a las costas salvadoreñas o en países vecinos como Guatemala y Nicaragua, mientras que el 19% ocurrieron dentro del territorio nacional.
El evento sísmico de mayor magnitud se registró el sábado 2 de noviembre frente a las costas de La Unión, con una intensidad de 6.2 grados y una profundidad de 41 kilómetros. Por otro lado, en Tacuba, Ahuachapán, se reportó un enjambre sísmico con 12 movimientos durante el mes, el más fuerte alcanzó los 4.2 grados en la escala de Richter, aunque no se reportaron daños.
El MARN también alertó sobre mareas vivas que ocurrirán entre el 15 y el 18 de diciembre, con mayor intensidad en las madrugadas, entre las 3:00 a.m. y las 5:00 a.m., inundando amplias áreas de las playas. Durante las mareas bajas, de 9:00 a.m. a 11:00 p.m., se expondrán grandes extensiones de costa. Las alturas estimadas para las mareas vivas son de 2.1 metros en Acajutla, 2.2 metros en La Libertad, 2.9 metros en El Triunfo y 3.4 metros en La Unión.
Las autoridades pidieron a la población, especialmente a quienes frecuentan las zonas costeras, mantenerse alerta y tomar medidas preventivas debido a los riesgos que implican estas mareas, mientras el MARN continúa monitoreando tanto la actividad sísmica como las condiciones del mar.